ANÁLISIS MULTIFACTORIAL DE LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS BECARIOS Descargar este archivo (07 Analisis multifactorial.pdf)

Luis Centeno Ramírez

Universidad Continental. Huancayo, Perú

Resumen

La condición de estudiante becario está asociada a una serie de requerimientos académicos, el cual genera ansiedad frente a los exámenes producto de una serie de variables exógenas; además, al ser estudiante migrante, genera dificultades en su adaptación personal, convivencia, autoestima, entre otras variables propias de su condición estudiantil. El objetivo es especificar y estimar un modelo lineal general de la ansiedad ante los exámenes en estudiantes becarios de la Universidad Continental, hallar la relación de causalidad entre variables, y determinar el modelo de regresión lineal múltiple; bajo la teoría de las habilidades sociales, la ansiedad y la autoestima, utilizando el método científico y aplicando un modelo predictivo del tipo explicativo con diseño de investigación no experimental transeccional del tipo correlacional causal para las variables endógenas y exógenas en una muestra de 285 sujetos; concluyendo en el modelo de la variable ansiedad y = 69,172 - ,282*EMES_M + ,293*EMES-C + ,026*Autoestima.

Palabras clave: Habilidades sociales; Autoestima; Ansiedad ante exámenes; Modelo Lineal General.

Abstract

The condition of a scholarship student is associated with a series of academic requirements, which generates anxiety in the face of examinations resulting from a series of exogenous variables; In addition, being a migrant student, generates difficulties in personal adaptation, coexistence, self-esteem, among other variables of their student status. The objective is to specify and estimate a General Linear Model of anxiety before examinations in scholarship students of the Continental University, find the causality relationship between variables, and determine the multiple linear regression model; under the theory of Social Skills, Anxiety and Self-Esteem, using the scientific method and applying a predictive model of the explanatory type with non-experimental transectional research design of the causal correlational type for endogenous and exogenous variables in a sample of 285 subjects; concluding in the model of the variable anxiety y = 69,172 - ,282 * EMES_M + ,293 * EMES-C + ,026 * Self-esteem.

Keywords: Social skills; Self-esteem; Test anxiety; General Linear Model.

Introducción

La ansiedad ante las diversas evaluaciones en los estudiantes universitarios, como los exámenes, genera una serie de reacciones emocionales asociadas a la evitación frente a este tipo de eventos, que tienen que ser enfrentados, generando problemas clínicamente significativos asociados al fracaso (Spielberg, 1980). Además, la ansiedad producida frente a los exámenes se asocia a situaciones académicas de castigo, condicionamiento, percepción negativa en la resolución de problemas matemáticos, inicio de déficits de atención antelados a las evaluaciones, problemas asociados a la autoestimas y adaptación (Krampen, 1988, citado en Valero, 1999); asimismo, como parte de la condición de estudiante becario que proviene de lugares diferentes donde está el centro universitario, se complementa las habilidades de afrontamiento a situaciones de convivencia, influencia de los compañeros, adaptación a requerimientos universitarios y en muchos casos frente a las expectativas que tienen los padres de familia sobre las calificaciones y el logro de las condiciones de becario; generando altos niveles de ansiedad, especialmente en las evaluaciones (Jones y Petruzzi, 1995).

Además, la determinación de las variables endógenas asociadas a la ansiedad ante los exámenes, dichos factores: (a) la preocupación, (b) reacciones fisiológicas, (c) situaciones, y (d) reacciones de evitación; propuestos Valero (1997) en cuestionario de ansiedad ante exámenes, del Departamento de Psicología Social y Personalidad de la Universidad de Málaga. Asimismo, la evaluación de las variables exógenas de la ansiedad ante los exámenes, asociadas a las habilidades sociales (Goldstein, Sprafkin, Gershaw y Klein, 1989), la ansiedad (Beck, 1985) y la autoestima (Albarrán, 2004). Se aplicó el método científico con un modelo predictivo del tipo explicativo con diseño de investigación no experimental transeccional del tipo correlacional causal para generar el modelo predictor de la ansiedad ante los exámenes que permita comprender la relación existente entre dichas variables y tomar medidas futuras para obtener los mejores resultados académicos y mejora de los aspectos emocionales de los estudiantes becarios.

Objetivos

Objetivo general

Especificar y estimar un Modelo Lineal General (MLG) los factores de las habilidades sociales y los componentes de autoestima, que establecen el modelo predictivo de la ansiedad ante los exámenes en estudiantes becarios de la Universidad Continental.

Objetivo específico

Identificar los factores de la parte motora y cognitiva de las habilidades sociales, los componentes de las áreas personal, familiar y social de autoestima, que contribuyen a la predicción de los factores: preocupación, reacciones fisiológicas, situacionales, y reacciones de evitación de la ansiedad ante los exámenes en estudiantes becarios de la Universidad Continental.

Establecer la relación entre los factores de las habilidades sociales y los componentes de autoestima, con los factores de la ansiedad ante los exámenes en estudiantes becarios de la Universidad Continental.

Marco conceptual

Antecedentes

Núñez, Salgado, González, Valle y Bernardo (2008) hallaron evidencia de ansiedad frecuente ante los exámenes en estudiantes universitarios, específicamente en sujetos que afrontan presión social centrada en la obtención de logros académicos, como el caso de los estudiantes becarios. Del mismo modo, Conde (2004) señala que los estudiantes que presentan ansiedad ante las evaluaciones es derivada por temor a ciertas amenazas sociales y culturales por mantener los logros académicos. Para el caso de presencia de la ansiedad ante las evaluaciones, Escalona y Miguel (1996) hallaron muestras de ansiedad elevada cuando es temporada de evaluaciones, que perjudica en los aspectos emocionales como comportamentales y atenuados con trastornos físicos. Asimismo, Fisher y Hood (1987) hallaron la presencia de estrés académico y depresión en un grupo de estudiantes de una universidad de Escocia cuando estaban próximos a las evaluaciones de permanencia académica.

Las habilidades sociales

Si bien es cierto que el término habilidades sociales viene desarrollándose bajo diversos criterios a través de los tiempos, como una variable asociada a la conducta de los infantes, como era planteado a inicios de los años 1930, con los estudios de Jack (1934), Murphy y Newcomb (1937), Page (1936), entre otros que fueron citados en Caballo (2007). Además, con el transcurso de los años, el estudio de las habilidades sociales se orienta hacia los estudios relacionados hacia el desarrollo interpersonal y sobre la actividad nerviosa superior planteado. Siendo, desde este punto de partida el empleo del término asertivo por primera vez para luego orientarse la terminología hacia la asertividad de los sujetos dentro de un espacio de desarrollo comportamental (Wolpe, 1981).

Por otro lado, al definir la variable habilidades sociales, se entiende como la conducta socialmente habilidosa dependiente del contexto social donde se desarrollan los individuos, bajo ciertos patrones de comunicación dentro de un mismo desarrollo cultural, con clases sociales definidas y un elemento esencial como el aspecto educativo al que está expuesto cada sujeto; en la cual cada uno de los sujetos acarrea una serie de costumbres adquiridas, propias o trasformadas, valores desarrollados y una serie de variables exógenas que hace que tenga un propio estilo en un ambiente de interacción (Wilkinson y Canter, 1982).

Las habilidades sociales que están relacionadas con el rendimiento académico en estudiantes universitarios está basado en la caracterización del individuo por la capacidad de iniciar conversaciones fluidas y mantenerlas con sujetos de su mismo entorno o diferenciado como los docentes y personal que está dentro del ámbito universitario (Kelly, 2002, citado en Figueroa, 2015). Además, al estar en interacción con personas llamadas competentes al tener la condición de estudiantes becarios; es importante tomar en consideración el desarrollo social, la interacción heterosexual, relaciones sociales e incluso las relaciones íntimas que se caracteriza en los estudiantes universitarios.

Componentes de las habilidades sociales

Los elementos que constituyen la base de las habilidades sociales vienen a ser los elementos conductuales, los fisiológicos y los elementos comportamentales, interrelacionados entre sí y sin especificación de mayor importancia entre ellos (Caballo, 2007).

  • Los elementos conductuales, son las manifestaciones no verbales en un espacio de interacción directa entre sujetos donde intervienen: (a) miradas, interacción con respuestas, (c) sonrisas, (d) gestos, (e) expresiones faciales, (f) posturas, (g) movimientos corporales, (h) distancia de contacto físico, y (i) la apariencia personal. Además, los componentes paralingüísticos relacionados con: (a) el tono, (b) el volumen de la voz, (c) el timbre, (d) fluidez de la palabra, (e) latencia de la respuesta entre sujetos. Los componentes verbales como: (a) las preguntas y respuestas y (b) el contenido de la comunicación.
  • Los elementos comportamentales, están basados a los pensamientos y creencias de los sujetos que no se involucran en la interacción entre sujetos y no son perceptibles de forma explícita en la comunicación; para ello, intervienen: (a) la autorregulación, (b) los valores subjetivos, (c) la codificación de la comunicación, (d) las competencias comunicativas, y (e) las expectativas de los interlocutores.
  • Los elementos fisiológicos, está orientado hacia el estudio de los aspectos físicos que se involucran cuando se realiza el proceso de interacción como: (a) el afecto, (b) la conducta pasiva o espontánea, (c) el orden de las palabras en la conversación, y (d) la escucha entre sujetos.

Las habilidades sociales en el contexto universitario

García (2005) señala que el desarrollo de las habilidades sociales dentro del ambiente educacional, como en este caso, universitario, corresponde a un espacio de convivencia y relaciones interpersonales que se dan entre sujetos del mismo grupo etario, con ideas similares, alejados del contexto familiar y como elemento esencial de convivencia. Asimismo, muchos de estos estudiantes, como el caso de los becarios, no tienen a los familiares cercanos y viven solos o en compañía de otros estudiantes bajo las mismas condiciones de becarios; es por ello, que la convivencia y la adaptación al encontrarse con sujetos dominantes o agresivos, contacto verbal no adecuado frente a las necesidades etarias, evasión de diálogo por parte de los llamados nuevos estudiantes por temor a una serie de situaciones de cultura y formación, sentimientos de inferioridad con presencia de baja autoestima al ser sujetos que están académicamente por encima de los grupos llamados normales y no están en concordancia con ellos, así como otros aspectos exógenos que derivan en problemas de adaptación como también de convivencia con restricciones en las habilidades sociales (Fernández, 2009).

La autoestima

Fajardo-Vargas, Hernández-Guzmán y Caso Niebla (2001) señalan que el desarrollo de la autoestima como resultante de seis factores que interactúan entre sí y se influyen mutuamente, tales son: (a) autopercepción, (b) conducta, (c) la cognición, (d) el contexto inmediato, (e) el contexto social, y (f) los sentimientos y emociones. Asimismo, esta interacción de los factores en conjunto, determinan un constructo multidimensional de la autoestima.

La ansiedad

Lang (1968, citado por Oblitas, 2004) señala que la teoría tridimensional de la ansiedad corresponde a tres componentes: (a) cognitivo subjetivo, como la manifestación de los sentimientos desde la perspectiva del malestar, la preocupación, presencia de factores negativos que van relacionados a la propia persona y la actuación que uno presenta frente a los demás; así como el temor actuación del otro sobre una percepción equivocada que puede tener sobre el sujeto que está involucrado en la condición de ansioso cognitivo, (b) fisiológico, como la manifestación de los diversos sistemas, como el nervioso central, endocrino e inmune, derivado en malfuncionamiento muscular, gástrico y fisiológico, generando desórdenes psicofisiológicos, y (c) motor, derivado en el malfuncionamiento en la comunicación, los aspectos alimenticios y dependencia a sustancias.

Ansiedad ante los exámenes

La ansiedad ante los exámenes (en adelante AE) constituye una reacción emocional frecuente entre los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo cuando se enfrentan a situaciones de carácter evaluativo (Mandler & Sarason, 1952).

Metodología empleada

Tipo de investigación

En cuanto a la caracterización de la investigación al buscar respuesta a la interrogante sobre los factores que ejercen influencia en la ansiedad ante los exámenes, en estudiantes con condición de becarios de la Universidad Continental; establecido a través de un modelo predictivo, el estudio corresponde al tipo de investigación explicativa (Hernández, Fernández y Baptista, 2010).

Diseño de investigación

Además, el diseño de la investigación, que se orienta al intentar responder a las interrogantes planteadas en la investigación, cumplir con los objetivos como someter la hipótesis a prueba, el diseño de investigación viene a ser el no experimental transeccional del tipo correlacional causal (Hernández et al., 2010).

Población / muestra

La población corresponde al 100% de los estudiantes que tienen condición de becarios (BECA 18) en la Universidad Continental, matriculados regularmente, del II al X ciclo de estudios presenciales, que vienen a ser 756 sujetos de ambos sexos. Asimismo, en relación a la muestra de estudio, se seleccionaron 285 estudiantes de manera aleatoria simple para muestras finitas al ,1 de probabilidad con un margen de error del ,005.

Instrumentos

Se aplicaron los instrumentos: (a) Escala Multidimensional de Expresión Social – Parte Motora y Cognitiva de Caballo (2007), (b) Inventario de Autoestima de Coopersmith (1989, citado por Betancourt, 1986), y (c) Evaluación de ansiedad ante exámenes (Valero, 1999).

Método o procedimiento de análisis

El análisis de datos obtenidos se basa en la estadística descriptiva como inferencial; estableciendo el alfa de Cronbach, el análisis de normalidad de cada componente y dimensiones, análisis de correlación de Spearman para datos no normales, establecimiento de la esfericidad de Bartlett y el análisis factorial con la regresión lineal múltiple que permite establecer el Modelo Lineal General (MLG) para la ansiedad ante los exámenes en la población estudiada (Triola, 2012).

Presentación de resultados

El análisis de fiabilidad de los instrumentos, aplicados a la muestra, en la Tabla 01 registran el Alfa de Crombach = ,888 para Escala Multidimensional de Expresión Social y ,952 para la parte cognitiva, el Inventario de Autoestima de Coopersmith con ,792 y la Evaluación de ansiedad ante exámenes con ,912. Además, se muestra los resultados Z de Kolmogorov-Smirnov, donde el Sig. Asintótico (bilateral) es ,150 para EMES_S y ,104 para EMES_C mayor a α = ,05 permitiendo rechazando la hipótesis nula de normalidad, siendo en estos casos los datos no normales; para el Autoestima el valor es ,000 y la Ansiedad es ,013 con valores menores a α = ,05 lo que asume una distribución normal

Test

Alfa de Cronbach

N de elementos

EMES_S

,888

64

EMES_C

,952

44

Inventario de autoestima

,792

58

Ansiedad ante los exámenes

,912

38

Tabla 01. Estadísticos de fiabilidad y Prueba de Kolmogorov-Smirnov

La Tabla 02 muestra los resultados del Coeficiente de correlación de Rho de Spearman, con el P-valor (sig. bilateral) de ,000 < Sig. = ,01 estableciendo una correlación lineal con puntuaciones positivas entre PTEMES_M con PTEMES_C, la Autoestima y la Ansiedad con puntuaciones negativas de -,637; -,283 y -,362; además, para la PTEMES_C con la Autoestima y la Ansiedad con P-valor (sig. bilateral) de ,000 < Sig. = ,01 lo que representa correlación lineal positiva al ,399 y ,375. Además, la correlación es positiva al ,191 al ,01 entre la Autoestima con la Ansiedad.

 

PTEMES_M

PTEMES_C

Autoestima

Ansiedad

 

PTEMES_M

Coeficiente de correlación

1,000

-,637**

-,283**

-,362**

Sig. (bilateral)

.

,000

,000

,000

PTEMES_C

Coeficiente de correlación

-,637**

1,000

,399**

,375**

Sig. (bilateral)

,000

.

,000

,000

Autoestima

Coeficiente de correlación

-,283**

,399**

1,000

,191**

Sig. (bilateral)

,000

,000

.

,001

Ansiedad

Coeficiente de correlación

-,362**

,375**

,191**

1,000

Sig. (bilateral)

,000

,000

,001

.

Tabla 02. Análisis de correlación
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Nota. PTEMES_M = Puntuación total de la Escala Multidimensional de Expresión Social parte Motora y PTEMES_C = Puntuación total de la Escala Multidimensional de Expresión Social parte Cognitiva.

Por otro lado, el análisis KMO y prueba de Bartlett para PTEMES_M es ,829 y PTEMES_C con ,930; en cuanto a la prueba de autoestima ,788 y la ansiedad ante los exámenes con ,887. Además, con el análisis de multicolinealidad, la información de la tolerancia de cada variable es de ,516 para la PTEMES_M, ,465 para la PTEMES_C y ,835 para la autoestima; en cuanto al valor del FIV (Factor de inflación de la varianza) viene a ser 1,936 para PTEMES_M, 2,152 para PTEMES_C y 1,197 para la autoestima, lo que se observa en la Tabla 03 de los coeficientes.

La Tabla 03 de los coeficientes, muestra los valores del Modelo de regresión lineal con el P-valor (sig. bilateral) de ,008 para la constante; ,028 para PTEMES_M; P-valor (sig. bilateral) de ,014 para PTEMES_C < Sig. = ,05 permiten establecer el MLG.

Modelo

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes tipificados

t

Sig.

Estadísticos de colinealidad

B

Error típ.

Beta

Tolerancia

FIV

 

(Constante)

69,172

26,080

 

2,652

,008

   

PTEMES_M

-,282

,128

-,171

-2,204

,028

,516

1,936

PTEMES_C

,293

,118

,203

2,476

,014

,465

2,152

Autoestima

,026

,190

,009

,139

,889

,835

1,197

Tabla 03. Coeficientes
a. Variable dependiente: ANSIEDAD

El Modelo final para la ansiedad ante los exámenes en los estudiantes becarios de la Universidad Continental de la ciudad de Huancayo (Perú); donde por cada punto de la autoestima se determina por la constante de 69,172 menos el producto de ,282 por la puntuación de la puntuación de la Escala Multidimensional de Expresión social parte Motora, más el producto de ,293 por la puntuación de la Escala Multidimensional de Expresión social parte Cognitiva aumentado con el producto de la puntuación total de la autoestima por ,026.

Ansiedad = 69,172 - ,282 * EMES_M + ,293 * EMES-C + ,026 * Autoestima

Conclusiones

  • Existe un modelo predictor de la ansiedad ante los exámenes en estudiantes becarios (BECA 18) de la Universidad Continental con y = 69,172 - ,282 * EMES_M + ,293 * EMES-C + ,026 * autoestima.
  • La variable exógena EMES_M es tiene dirección negativa a diferencia de la variable EMES_C y la autoestima que tienen orientación positiva como predictor dela ansiedad ante los exámenes en estudiantes becarios de la Universidad Continental.
  • A mayor puntuación de la variable adaptabilidad medida a través de la Escala Multidimensional de Expresión social parte Motora, las puntuaciones de la parte cognitiva, la autoestima y la ansiedad ante los exámenes son inferiores, al existir una correlación negativa con -,637; -,283 y -,362.
  • Las correlaciones de la adaptabilidad medida a través de la Escala Multidimensional de Expresión social parte cognitiva con la autoestima y la ansiedad son de orientación positiva con ,399 y ,375. Además, la autoestima con la ansiedad es de ,191.

Referencias bibliográficas

Albarrán, Y., (2004). Autoestima y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Tesis de maestría. Universidad “Rafael Urdaneta”, Maracaibo, Venezuela.

Beck, A. y Emery, G. (1985). Trastorno de ansiedad y fobias, perspectiva cognitiva: Nueva York: Biblioteca de psicología.

Betancourt, C. (1986). Adaptación del Inventario de Autoestima de Coopersmith. Venezuela: Instituto Nacional de la Juventud.

Caballo, V. (2007). Manual de Evaluación y Entrenamiento de la Habilidades Sociales. Madrid: Siglo XXI.

Conde, E. (2004). La ansiedad en la educación musical. Revista de Psicodidáctica, 17, 101-107.

Escalona, A. y Miguel, J. (1996). La ansiedad ante los exámenes: evolución histórica y aportaciones prácticas para su tratamiento. Ansiedad y Estrés, 2/3 (2), 195-209.

Fajardo-Vargas, V., Hernández-Guzmán, L. & CasoNiebla, J. (2001). La autoestima y su relación con la depresión, ansiedad y asertividad. Revista Mexicana de Psicología, 18 (1), 150.

Fernández, A. (2009). Ansiedad durante pruebas de evaluación académica: Influencia de la cantidad de sueño y la agresividad. Salud Mental, 32 (6), 479-486.

Figueroa, A. (2015). Los niveles de ansiedad en el desarrollo de las habilidades sociales de las ppl del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas Femenino Quito (CPLPAFQ). Tesis de grado. Universidad Central del Ecuador, Quito.

Fisher, S. y Hood, B. (1987). The stress of the transition to university: a longitudinal study of vulnerability to psychological disturbance and home-sickness. British Journal of Psychology, 79, 1-13.

García, C. (2005). Habilidades sociales, clima social-familiar y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Liberabit Revista de Psicología. 11, 63-74.

Goldstein, A., Sprafkin, R., Gershaw N. y Klein P. (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Un programa de enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.

Hernández, R; Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. (5ta. ed.). México: Mc Graw Hill Interamericana.

Jones, L. y Petruzzi, D.C. (1995). Test anxiety: A review of theory and current treatment. Journal of College Student Psychotherapy, 10, 1, 3-15.

Mandler, G., & Sarason, S. B. (1952). A study of anxiety and learning. The Journal of Abnormal and Social Psychology, 47(2), 166-173. doi.org/10.1037/h0062855.

Núñez, J., Salgado, A., González, J., Valle, A., y Bernardo, A. (2008). Ansiedad ante los exámenes: relación con variables personales y familiares. Psicothema, 20 (4), 563-570.

Oblitas, L. (2004). Psicología de la salud y calidad de vida. México: Thomson.

Spielberger, C. (1980). Test Anxiety Inventory. Preliminary Professional Manual. Palo Alto, C.A: Consulting Psychologists Press.

Triola, M. (2012). Estadística. (Decimoprimera impresión). México: Pearson.

Valero, L. (1999). Evaluación de ansiedad ante exámenes: Datos de aplicación y fiabilidad de un cuestionario CAEX. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, España. ISSN: 0212-9728.

Wilkinson, J. y Canter, S. (1982). Social skills training manual: Assessment, programme design and management of training. Chichester: Wiley.

Wolpe, J. (1981). Psicoterapia por Inhibición Recíproca. España: Española. p. 97.

Adjuntos:
Descargar este archivo (07 Analisis multifactorial.pdf)07 Analisis multifactorial.pdf[ ]813 kB

Buscar artículos

Para cualquier asunto relacionado con esta revista favor de escribir a info@integracion-academica.org

ISSN: 2007-5588

Síguenos

Sitios de interés

Revista Alternativas en Psicología

Para incluir en este listado los proyectos editoriales de las instituciones pertenecientes a Alfepsi, favor de escribir a info@alfepsi.org

Revista Integración Académica en Psicología, publicación cuatrimestral editada por la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, A.C., calle Instituto de Higiene No. 56. Col. Popotla, Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11400. Tel. 5341‐8012, www.integracion-academica.org , info@integracion-academica.org . Editor responsable: Manuel Calviño. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04‐2013‐012510121800‐203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 2007-5588. Responsable de la actualización de este número, creamos.mx, Javier Armas. Sucre 168‐2, Col. Moderna. Delegación Benito Juárez. C.P. 03510. Fecha de última modificación: 26 de febrero de 2014. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, A.C.